Consentimiento de Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso del sitio web y/o mostrar publicidad relacionada con tu preferencia sobre la base de un perfil elaborado a partir de tu hábito de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Para más información consulta la política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas pulsando el botón "Configurar".


Sagerin SL - Esteve Estudi de cuina i bany
Consentimiento de Cookies
← Volver atrás

  EsteveCuines

Cookies técnicas y funcionales necesarias para el funcionamiento de la web.

  Google Analitycs

Analíticas, permite a los servicios de Google distinguir a un visitante de otro.


Sagerin SL - Esteve Estudi de cuina i bany
REALIDAD VIRTUAL

Si puedes verlo, ¿por qué imaginarlo?
Tu proyecto (cocina, baño, ...), implementado con la tecnología VR. Sólo deberás ponerte las gafas; verás y experimentarás el resultado.


 

Feng Shui en casa: cómo influye en la distribución de tu vivienda- Esteve Estudi Cuina i Bany - Sabadell

Feng Shui en casa: cómo influye en la distribución de tu vivienda

Cuando se habla de diseño del hogar, muchas veces se piensa en estilos, materiales, colores o funcionalidad. Sin embargo, existe una dimensión menos visible pero igual de importante: cómo nos sentimos en el espacio.

El Feng Shui es una herramienta que precisamente se centra en eso. No es una corriente decorativa, ni un catálogo de objetos “espirituales”, sino una manera de entender cómo los espacios influyen en nuestro bienestar físico y emocional.

Aplicar algunos principios básicos del Feng Shui en la distribución de la vivienda puede ayudar a mejorar la comodidad, el orden mental, la eficiencia en el día a día y la percepción de equilibrio dentro del hogar. Y lo mejor es que no es necesario hacer grandes obras ni adoptar creencias específicas. Basta con observar, ajustar y tomar decisiones con intención.

¿Qué es el Feng Shui?

El Feng Shui es una disciplina ancestral que estudia el flujo de energía —conocido como chi— en el entorno construido. Su finalidad es crear ambientes en los que esa energía fluya con armonía, sin bloqueos ni tensiones, para favorecer la salud, la calma y la estabilidad de quienes habitan el espacio.

En términos más prácticos, el Feng Shui promueve la distribución racional, la buena iluminación, el uso coherente del mobiliario y el cuidado del orden, todo con el fin de vivir de forma más consciente y equilibrada.

La entrada: por dónde entra la energía

La puerta de entrada es uno de los puntos clave en cualquier hogar. Es el acceso físico y simbólico al interior, por lo que debe permitir un paso claro, acogedor y libre de obstáculos.

Una entrada bien resuelta no necesita ser grande. Basta con que esté limpia, ordenada, bien iluminada y con espacio para dejar lo imprescindible: llaves, bolso, abrigo. El objetivo es facilitar la transición entre el exterior y el interior, con una primera impresión serena y práctica.

La cocina: energía que nutre

Dentro del Feng Shui, la cocina representa la nutrición y la abundancia. Se considera el centro energético de la vivienda, ya que transforma los alimentos en bienestar físico.

Algunos consejos sencillos:

  1. Mantener la cocina bien ventilada y con buena iluminación.

  2. Evitar enfrentamientos directos entre la placa de cocción y el fregadero (fuego y agua).

  3. Organizar los alimentos y utensilios con orden, evitando acumulación innecesaria.

  4. Usar colores cálidos o neutros, sin saturaciones.

El orden, la limpieza visual y la comodidad al moverse son aspectos que no solo mejoran la funcionalidad, sino también el ambiente general.

La distribución del hogar no solo organiza objetos: organiza emociones, estados de ánimo y formas de vivir el día a día.

Feng Shui en casa: cómo influye en la distribución de tu vivienda - Esteve Estudi Cuina i Bany - Sabadell

El baño: gestionar lo que se escapa

El agua representa energía en movimiento. En Feng Shui, el baño es visto como un espacio por donde esa energía puede “escaparse”, por eso es importante mantener cierto control.

Algunas recomendaciones prácticas:

  1. Cerrar la tapa del inodoro y mantener cerradas puertas y ventanas del baño.

  2. Usar colores claros que favorezcan la luminosidad.

  3. Incluir elementos naturales, como madera o textiles suaves, que aporten equilibrio.

  4. Evitar el desorden en encimeras y muebles abiertos.

Un baño ordenado y bien distribuido transmite sensación de higiene y control, además de comodidad diaria.

El dormitorio: espacio de calma

El dormitorio es el lugar de descanso, y todo en él debe contribuir a esa función. La posición de la cama es fundamental: debe tener el cabecero apoyado contra una pared, sin estar alineada directamente con la puerta. Esto proporciona seguridad y estabilidad.

Otros consejos útiles:

  1. Evitar colocar espejos que reflejen la cama.

  2. Eliminar aparatos electrónicos cerca del área de descanso.

  3. Elegir colores suaves y textiles agradables.

  4. Mantener la zona de debajo de la cama libre de objetos.

El resultado debe ser un ambiente silencioso, contenido y sin distracciones innecesarias.

Zonas de paso: más que pasillos

Los pasillos y distribuidores son zonas de tránsito, pero también afectan a cómo se mueve la energía dentro del hogar. Si son estrechos o están sobrecargados, generan sensación de tensión o incomodidad.

Se recomienda:

  1. Mantenerlos despejados y bien iluminados.

  2. Utilizar colores claros y decoración mínima.

  3. Evitar colocar muebles que obstaculicen el paso o creen esquinas peligrosas.

Un pasillo cómodo es aquel que se recorre sin pensar, sin choques visuales ni interrupciones.

Orden, equilibrio y sentido común

El Feng Shui no tiene por qué aplicarse al pie de la letra. Su valor está en recordar que el entorno afecta a nuestro estado de ánimo, concentración y calidad de vida. Una vivienda bien distribuida no es solo práctica: también es un espacio que invita al descanso, que permite concentrarse, que acompaña las rutinas sin generar tensiones.

Pequeños cambios —mover un mueble, mejorar la luz, despejar un rincón— pueden tener un impacto real en la forma en que vivimos nuestra casa. Y esa es, probablemente, la mayor enseñanza de esta filosofía: el bienestar no siempre viene de fuera. A veces, empieza en cómo colocamos lo que ya tenemos.

En nuestros proyectos, cada distribución se piensa desde lo funcional, pero también desde lo emocional.

El objetivo es que los espacios no solo se vean bien, sino que se sientan bien.

El Feng Shui no impone normas rígidas: propone mirar el espacio con más atención, y hacer que la casa acompañe, no entorpezca.

Autor: Esteve Estudi Cuina i Bany - Tienda de cocinas y baños en Sabadell

En Esteve Estudi Cuina i Bany, cada proyecto es único,
y la satisfacción de quienes confían en nosotros es nuestra mayor recompensa.

Esteve Estudi Cuina i Bany
El partner perfecto para arquitectos, decoradores e interioristas
en proyectos de cocinas, baños, mobiliario, y reformas

Tu aliado estratégico para proyectos de interiorismo y arquitectura

Reservar cita previa

Con la intención de ser más eficaces, y evitar así demoras y esperas, le aconsejamos que nos anticipe su visita a través del siguiente
formulario o mediante el teléfono 93 711 88 36
Estaremos encantados de reservarle ese tiempo.

También le proponemos que nos facilite un croquis con las medidas de la/s estancia/s que se quiera reformar y algunas fotos. Nos serán de gran ayuda para aproximarle un presupuesto.
Imagen plano aparcamiento gratuito para clientes de Esteve Cuines Sabadell
Diseño de cocinas para adultos mayores: ergonomía y confort

Esteve Estudi Cuina i Bany

Diseño de cocinas para adultos mayores: ergonomía y confort

La cocina es uno de los espacios más importantes del hogar, pero también uno de los que más exige físicamente. A medida que pasan los años, la movilidad y la fuerza disminuyen, por lo que adaptar el entorno se vuelve esencial.

Las cocinas ergonómicas y accesibles mejoran la autonomía, la seguridad y la comodidad de los adultos mayores.

En este artículo te contamos cómo planificar una cocina funcional, segura y pensada para disfrutar sin limitaciones.


Seguir leyendo >
Baños multisensoriales: aroma, luz y sonido para un bienestar total

Esteve Estudi Cuina i Bany

Baños multisensoriales: aroma, luz y sonido para un bienestar total

El baño ha dejado de ser un simple espacio funcional para convertirse en un refugio personal.

Los baños multisensoriales combinan iluminación, aroma y sonido para crear una experiencia de relajación completa.

Este nuevo enfoque del diseño busca equilibrar cuerpo y mente a través de la estimulación de los sentidos.

En este artículo te mostramos cómo integrar tecnología, diseño y confort para disfrutar de un auténtico spa en casa.


Seguir leyendo >
Duchas lineales: estética minimalista y mantenimiento fácil

Esteve Estudi Cuina i Bany

Duchas lineales: estética minimalista y mantenimiento fácil

Las duchas lineales se han convertido en una de las grandes protagonistas del diseño de baños contemporáneos.

Su estética limpia, su funcionalidad y su fácil mantenimiento las posicionan como una opción perfecta para quienes buscan un baño moderno, accesible y elegante.

En este artículo te contamos por qué las duchas lineales son una tendencia en alza y cómo integrarlas en tu próxima reforma con resultados duraderos y visualmente impecables.


Seguir leyendo >